Andabatae: Cuerpo dócil, se centra en la noción de espacio en blanco articulado con la concepción foucaultiana del panóptico desde una perspectiva colonial, para comprender el papel de las tecnologías de control y la producción del espacio en el disciplinamiento, exclusión y dominación de cuerpos y territorios marginalizados. Se explora las interrelaciones entre racismo estructural, vigilancia y poder, evidenciando cómo el racismo se constituye como fundamento para la acumulación del capital y el control social que tienen continuidad en la contemporaneidad. 

Por medio de la fotografía, imagen 3D, cartografía y experimentación plástica, el proyecto indaga cómo las tecnologías visuales y el blanqueamiento del espacio refuerzan la mirada reduccionista y racista sobre los cuerpos migrantes, desplegando dinámicas de categorización, marginalización y persecución. Quedando en evidencia la incapacidad de las entidades de poder para construir lecturas del otro, lo que conlleva a la anulación y fragmentación del sujeto observado. En consecuencia, los entes de poder solo logran ver la confirmación de sus propios códigos. El proyecto, a su vez, cuestiona cómo los dispositivos de representación han sido históricamente una herramienta clave para la imposición del proyecto colonial, proponiendo una estética de la fractura, el vacío, el ángulo muerto como forma de denuncia de las lógicas que excluyen y deshumanizan.


La imposibilidad de ver

Topografías de lo invisible

Siguiente
Siguiente

Manglar